info@rotaract4060.org
Únete
  • ¿Qué es Rotaract?
    • Rotaract
    • Socios de Rotary
  • Nuestro distrito
    • Clubes
    • Representación
      • Representante Distrital
      • Equipo distrital
      • Calendario Distrital
      • Pasados Representantes
    • Proyectos de servicio
  • Recursos & Materiales
  • Noticias y Novedades
  • Involúcrate

El Día Internacional de la Beneficencia

Publicado el 5 de septiembre de 2017
1 comentario

Se celebra cada 5 de septiembre según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha fue elegida para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta. Monja y misionera de renombre, la Madre Teresa nació en la antigua Yugoslavia, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. En 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 se hizo ciudadana india y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y los moribundos.

Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados. Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero y le granjeó numerosos premios y distinciones, entre otros el Premio Nobel de la Paz en 1979, ya que «la pobreza y la angustia constituyen una amenaza a la paz». La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.

En el Día Internacional de la Beneficencia, las Naciones Unidas invitan a todos sus miembros y organizaciones internacionales y regionales a realizar actividades educativas y de concienciación, y eventos de recaudación de fondos.

La caridad es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nuestro futuro común. En este día hacemos un llamado a todos los Rotaractianos de nuestro Distrito 4060 y del mundo para que continuemos marcando la diferencia en cada una de nuestras comunidades. La beneficencia, así como el voluntariado y la filantropía, constituye una verdadera vinculación social y contribuye a la creación de sociedades inclusivas y resistentes al permitir aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia.

Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.

¡Gracias por ser parte de esta gran familia que es Rotary y marcar la diferencia a través del servicio a la humanidad!

Entrada anterior
Cómo organizar Actividades Distritales y no morir en el intento
Entrada siguiente
Día internacional de la Mujer Indígena
1 comentario

Entradas recientes

  • La presidenta electa de RI anuncia el lema presidencial 2024-2025 13 de enero de 2025
  • Juntos inspiramos 1 de julio de 2019
  • Rotaract Maguana: Jornada de Lavado de Manos y Mañana Felíz 8 de febrero de 2019
  • Club Rotaract Santo Domingo Poniente realiza cena de navidad con una familia de escasos recursos. 13 de diciembre de 2018
  • Club Rotaract Santo Domingo Mirador realizó su 2da edición de lavado de manos y la 1ra de desparasitación 24 de noviembre de 2018

Categorías

  • Artículos (13)
  • Cambio de Directiva (14)
  • Cultura (101)
  • Joven valor (1)
  • Mensaje (2)
  • Rotaract (51)
  • Rotary (2)
  • RYLA (1)